top of page

ORQUESTA COMUNITARIA DE GRAN CANARIA
(Homenaje 180 aniversario)

30 March 2025

AUDITORIO ALFREDO KRAUS

IRINA PEÑA

Natural  de Telde, Las Palmas de Gran Canaria, comienza a estudiar violín a los 7  años de edad. Tras finalizar el Grado Profesional de violín en el  Conservatorio Superior de Las Palmas, ingresa en la Escuela Superior de  Música Reina Sofía bajo la tutela de Zakhar Bron y Yuri Volgin. Ha  recibido clases magistrales de profesores como Jean Jacques Kantorow,  Silvia Marcovici, Rainer Schmidt, David Zafer y Yair Kless, entre otros.

Más  tarde cursa el Grado Superior en el Conservatorio de Ámsterdam con  Peter Brunt y Alexander Kerr, concertino de la Real Orquesta del  Concertgebouw, graduándose con altas calificaciones.

Como miembro  de la Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO), ha tocado en las salas  más prestigiosas de Europa bajo la batuta de directores como Herbert  Blomstedt, Vladimir Ashkenazy y Sir Colin Davis.

Su pasión por la  música de cámara la ha llevado a ofrecer conciertos en Nueva York,  Pekín, Tokio, Ámsterdam, Toulouse y varias ciudades de Marruecos y  España. Ha colaborado con Quantum Ensemble, ATADEM y Ateneo La Laguna,  del que fue artista en residencia en 2019.

En 2017 ofreció recitales de violín y piano por las Islas Canarias en el marco del Festival Internacional de Música de Canarias.

Es  miembro de la Orquesta de Cadaqués y ha sido invitada para colaborar  como solista de segundos violines en la Orquesta Sinfónica de Barcelona y  Nacional de Cataluña, la Orquesta Sinfónica de Galicia y la Orquesta  Filarmónica de Gran Canaria. Ha colaborado además con la Residentie  Orkest de la Haya y la Orquesta de Cámara del Festival de Verbier.

En  la actualidad es Solista de primeros violines en la Orquesta Sinfónica  de Tenerife y participa activamente en varias formaciones de música de  cámara.

JUAN PABLO ALEMÁN

Músico natural de  Las Palmas de Gran Canaria, que termina sus estudios superiores de  violoncello y música de cámara en Holanda con las más altas  calificaciones.

Músico invitado de la Orquesta Filarmónica de Gran  Canaria, Sinfónica de Tenerife y violoncello solista de la Orquesta  Sinfónica de Las Palmas.

Su pasión por la música de cámara lo  lleva a formar parte de numerosas agrupaciones y a participar en  conciertos y festivales internacionales en España, Noruega, Francia,  Holanda y Estados Unidos.

Ha desarrollado su labor pedagógica en  diferentes escuelas del archipiélago (Gran Canaria, Lanzarote, La  Palma), profesor de violoncello en el Conservatorio Profesional  de  Música de Las Palmas de Gran Canaria y actualmente es profesor de  violoncello en la Escuela Municipal de Enseñanzas Musicales de la Palma.

En  2005 viaja a Estados Unidos donde ofrece varios recitales junto al  violinista gran canario Lucas Alemán y recibe clases del violoncellista  Yo Yo Ma.

MANUEL BONINO

Catedrático de  Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid,  Doctor “cum laude” por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es  oriundo de dicha ciudad, donde obtiene el Título Superior de piano con  Matrícula de Honor. Obtiene los títulos superiores de Música de Cámara,  Lenguaje Musical y Composición, con Premio Extraordinario de Fin de  Carrera, y finaliza estudios de post-grado en Alemania con Wolfgang  Rihm.

Tiene galardones y menciones en concursos nacionales e  internacionales por su obra coral, sinfónica, de cámara, electroacústica  y como arreglista. Su música ha sido incluida en 16 CDs, y ha sido  interpretada en Berlín, París, Praga, Budapest, Viena, La Habana, Seúl,  Shanghai, EEUU, Barcelona, Madrid, etc. y por orquestas como la Orquesta  de Cámara Rusa de San Peterbursgo, la OFGC, la Sinfonietta de París o  la Hungarian Chamber Symphony Orchestra, bandas sinfónicas como la Banda  Sinfónica Portuguesa o la GCWO, intérpretes como Garth Knox, Juri  Gilbo, Radovan Cavallin, Raquel Lojendio, Joseph van der Linden, Julián  Elvira, etc. y en auditorios como Konzerthaus de Viena, Concertgebouw de  Amsterdam, Auditorio Nacional de España, Cadogan Hall de Londres, etc.

Sus  arreglos sobre música popular han formado parte de musicales como el de  “Querido Néstor II”, han sido encargados para actos institucionales  como el Día de Canarias y están grabados en CDs de grupos como Artenara o  Mestisay. Sus adaptaciones para orquesta de temas internacionales,  nacionales y locales (Queen, Violeta Parra, Néstor Álamo, Arístides  Moreno, etc.) han sido interpretados por diferentes orquestas (Orquesta  Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Tenerife, OUMV, etc.) y todo  tipo de formaciones.

Ha sido presidente de PROMUSCAN (Asociación  para la Promoción y difusión de la Música hecha en Canarias), es  secretario de la AIM (Asociación de Improvisadores) y ha participado  como ponente en talleres, cursos y mesas redondas sobre improvisación,  análisis, nuevas tecnologías, electroacústica y música contemporánea, y  como jurado en concursos de composición.

Es miembro fundador del  grupo #(928), dedicado a la improvisación electroacústica y  multidisciplinar, y del Ensemble Salvaje, dedicado a estrenos y  conciertos de improvisación en formato sinfónico. Como docente ha  obtenido el Premio a las Buenas Prácticas Docentes que otorga el  Gobierno de Canarias.

ORQUESTA COMUNITARIA DE GRAN CANARIA

La  Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC) es un proyecto que nace  desde la comunidad para la comunidad, con el objetivo brindar un espacio  a todos aquellos músicos que no tenían dónde desarrollar sus  conocimientos musicales. Entre las filas de la OCGC conviven personas  dedicadas profesionalmente a su instrumento con estudiantes superiores  de música y otras muchas que tomaron opciones laborales tan variadas  como la docencia, diversas ingenierías, la abogacía, la agricultura, la  venta al público, el periodismo o la enfermería entre muchas otras.

Siempre  dispuesta al crecimiento, la OCGC se fija la meta de atraer de nuevo al  mundo de la música a todos los que dejaron de tener tiempo para su  instrumento y a los que aún no han disfrutado por primera vez la  experiencia de tocar en grupo.

En la actualidad, la OCGC cuenta con una orquesta de más de 100 músicos y un coro de otros 100 componentes.

Ha roto la barrera insular y cuenta con músicos procedentes de varias islas, así como de músicos de diversas nacionalidades.

La OCGC ha sido galardonada en los Premios Canarios de la Música en la categoría de Mejor Labor en Músicas Clásicas, año 2023.

Obras

  • Cuando oscurece el mundo”, de *Manuel Bonino

  • Coriolano. Obertura, op. 62, de L. V. Beethoven

  • Aria de la suite Nº3, BWV 1068, de J. S. Bach/L. Stokowski

  • Doble concierto en la menor, op. 102, de J. Brahms

*Obra de compositor canario

Reseñas

Desde las batallas heroicas de Beethoven hasta la belleza serena de  Bach, pasando por la pasión de Brahms, este concierto te llevará en un  viaje inolvidable a través de siglos de historia musical.

La  poderosa obertura Coriolano de Beethoven es un viaje emocional intenso,  inspirada en la tragedia de Shakespeare del mismo nombre. Esta obertura  nos sumerge en un mundo de conflicto y pasión. La música, poderosa y  dramática, refleja la lucha interna del protagonista, un general romano  orgulloso y rebelde.

A continuación, nos sumergiremos en la  belleza atemporal del aria para cuerdas de Bach en la versión de Leopold  Stokowski, una pieza que te conmoverá hasta lo más profundo. La  delicadeza de las cuerdas te envolverá en un ambiente de paz y  serenidad.

Para finalizar, tendremos el privilegio de escuchar uno  de los conciertos más bellos y apasionados del repertorio: el Doble  Concierto para violín y violoncello de Brahms. Los solistas canarios  Irina Peña al violín y Juan Pablo Alemán al violonchelo, nos deleitarán  con su interpretación creando una sinfonía de emociones que dejará sin  aliento.

Y como broche de oro, la cuarta “B” de este concierto  estará representada por el compositor canario Manuel Bonino. Su música  contemporánea dialoga a la perfección con los grandes clásicos y siempre  sorprende por su originalidad y belleza.

© 2019 SOCIEDAD FILARMÓNICA DE LPGC

C/ Pérez Galdós, 4 - 35002

(PALACETE RODRÍGUEZ QUEGLES)

ABIERTO

9:00 A 14:00

de Lunes a Viernes

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page