top of page
LIBRETO TEMPORADA 179-1.jpg
< Back

FILIPPO GORINI, piano

21 de febrero de 2024

PARANINFO ULPGC / 19:00 horas

ALBAN BERG ( 1885 - 1935)

Sonata para piano, Op. 1


LUDWIG VAN BEETHOVEN ( 1770 - 1827)

Sonata para piano N.º 30 en Mi mayor, Op. 109

Vivace, ma non troppo - Adagio espressivo

Prestissimo

Andante molto cantabile ed espressivo


FRANZ SCHUBERT ( 1797 - 1828)

Sonata para piano en La mayor, D. 959

Allegro

Andantino

Scherzo: Allegro vivace - Trio

Rondo: Allegretto - Presto






Con tan solo 28 años, la musicalidad de Filippo Gorini ha sido aclamada unánimemente en recitales en salas como el Concertgebouw de Ámsterdam, Konzerthaus de Berlín, Konzerthaus de Viena, Elbphilharmonie de Hamburgo, Wigmore Hall de Londres, Società del Quartetto di Milano, Fundación Louis Vuitton de París, Zurich Tonhalle, Van Cliburn Foundation, Vancouver Recital Society, así como con orquestas como la Orquesta Santa Cecilia de Roma, la Mozarteum Orchester de Salzburgo, la Orquesta Verdi de Milán, la Orquesta Sinfónica de Flandes, y la Filarmónica de Gyeonggi en Seúl.


Los eventos más destacados de Filippo para 2022-23 incluyen recitales en Vancouver Recital Society, Konzerthaus Vienna, Festival Bach Montreal, Wigmore Hall y Teatro San Carlo de Nápoles, así como compromisos con la Orquesta Filarmónica de Nagoya y la Ópera Nacional de Chile. En 2023-24, debutará en el Teatro alla Scala di Milano, en el Carnegie Hall de Nueva York, en el Cal Performances de Berkeley, y con la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino dirigida por Daniele Gatti, así como una gira de música de cámara en Nueva York, Boston, Filadelfia y Washington DC para el Marlboro Music Festival. El proyecto plurianual de Filippo, "The Art of Fugue Explored", ha demostrado que su visión y creatividad van más allá de su capacidad interpretativa. Con el apoyo del Borletti-Buitoni Trust, ha publicado la obra en Alpha Classics en 2021, la ha interpretado internacionalmente más de 30 veces y en otoño publicará una serie de conversaciones filmadas sobre la música de Bach en las que participarán personalidades como Peter Sellars, Frank Gehry, Sasha Waltz, Alexander Sokurov,

Alexander Polzin, Alfred Brendel, George Benjamin y muchos más. Producidos por Unitel, se publicarán primero en Italia por la RAI en octubre de 2023, y más tarde a escala internacional.


Su próximo proyecto, "Sonata para 7 ciudades", previsto para 2025-26, pretende mostrar un enfoque nuevo, responsable y ético de la vida concertística con residencias mensuales en Viena, Vancouver, Ciudad del Cabo, Santa Fe, Milán y más, centradas en actuaciones, divulgación, enseñanza y filantropía. Durante este proyecto también interpretará siete nuevas piezas para piano encargadas a compositores como Beat Furrer, Stefano Gervasoni, Yukiko Watanabe, Michelle Agnes Magalhaes, Federico Gardella y Oscar Jockel.


Filippo ha recibido el "Premio Abbiati", el reconocimiento musical más prestigioso de Italia, en 2022, así como el Premio Borletti-Buitoni Trust 2020 y el Primer Premio en el Concurso Telekom-Beethoven 2015. Sus tres álbumes con obras tardías de Beethoven y Bach, publicados en Alpha Classics, han cosechado elogios de la crítica, incluido un Premio Diapason d'Or y reseñas de 5 estrellas en The Guardian, BBC Music Magazine y Le Monde.


Paralelamente a su carrera como solista, Filippo ha interpretado música de cámara con músicos como Marc Bouchkov, Itamar Zorman, Pablo Ferrandez, Brannon Cho y Erica Piccotti, en festivales de renombre como el Marlboro Music Festival, los Prussia Cove Chamber Music Seminars, así como "Chamber Music Connects the World" en Kronberg con Steven Isserlis. Ha impartido clases magistrales en la Musikakademie de Liechtenstein, la Universidad de British Columbia, el Royal Bio FILIPPO GORINI Welsh College of Music y los conservatorios de Bérgamo y Siena. Sigue activamente el mundo de la composición contemporánea, y ha interpretado obras de compositores como Stockhausen, Kurtág, Boulez y Lachenmann, además de encargar nuevas piezas.


Tras graduarse con matrícula de honor en el Conservatorio Donizetti de Bérgamo y en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, el desarrollo artístico de Filippo cuenta con la tutoría de Maria Grazia Bellocchio, Pavel Gililov, Alfred Brendel y Mitsuko Uchida

Previous
Next
bottom of page